EDUBLOGS
Resulta importante reconocer el valor que tiene el uso de herramientas tecnológicas en los procesos educativos y en la enseñanza de lenguas extranjeras en la actualidad, ya que las nuevas generaciones están cada vez más conectadas en el mundo virtual.
Las múltiples facilidades y aportes que presentan los trabajos con un blog como apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje revelan un nuevo camino en la construcción del conocimiento, un nuevo papel del educador, así como un nuevo papel del estudiante.
En primer lugar, el profesor es un facilitador que no solo diagnostica los conocimientos previos, sino que también genera un clima de confianza y comunicación entre los estudiantes. Adicionalmente, debe tener conocimiento sobre el manejo de dichas aplicaciones para poder sacar el mayor provecho de su implementación en el trabajo. Es así como este nuevo reto, lo motiva a enseñar no solo su área, sino también una nueva forma de conectarse y trabajar de la mano con las nuevas herramientas.
En segundo lugar, el estudiante como centro del aprendizaje puede mantener una comunicación constante por medio del blog con su profesor y compañeros. Además el estudiante debe hacerse responsable de su escritura ya que está abierta al público, sus contenidos deben ser cuidadosamente seleccionados y referenciados y se requiere de responsabilidad para administrar este tipo de herramienta. Así, asume el papel de autor de su propio blog, reflejando un uso libre y responsable del internet.
Finalmente, frente a la cambiante construcción del conocimiento, los blogs pueden tener diversas aplicaciones en la educación y en especial en la enseñanza de lenguas extranjeras. Para empezar, el docente encuentra un espacio con acceso a material auténtico sea en documentos, vídeos, audios o espacios de discusión entre los participantes, que le permiten al estudiante practicar diferentes habilidades. Además, los contenidos de la clase pueden ser adecuados según las necesidades del grupo y compartidos en el blog, donde los estudiantes pueden retroalimentar y ser también constructores de su proceso de aprendizaje. También, fomenta el trabajo colaborativo y socializador, en este caso, el deseo de comunicar y de interactuar con el otro en un espacio diferente puede ser una actividad fortalecedora del proceso de aprendizaje.
La producción escrita se convierte en una habilidad muy fuerte en el trabajo que se realiza con los blogs, así como la lectura, sin embargo, depende también del énfasis que el docente le quiera dar al trabajo con esta herramienta. Esta nueva dinámica, favorece la educación permanente y fuera del aula, lo que multiplica el tiempo en el que el estudiante está expuesto a la lengua meta y al trabajo práctico con la misma.
El trabajo con los edublogs contiene muchas facilidades y aplicaciones que pueden ser exploradas, en un ambiente donde el docente y el estudiante encuentren la posibilidad de conectar sus intereses de enseñanza y aprendizaje de la segunda lengua y logren trabajar para la consecución de un objetivo claro de aprendizaje con todas las ventajas y bondades que esta herramienta permite.