viernes, 27 de marzo de 2015

TRABAJO FINAL

GUÍA DIDÁCTICA

Hola a todos, les compartimos el resultado de nuestro trabajo final, "Nuestras anécdotas de viaje" realizado por: Yeraldine Aldana, Sandra Trilleras y Ma. Cristina Celis.



https://drive.google.com/file/d/0B8Btf2ZsY14_Z0Rnc0lGZzZGVzVHNXNDM0ZlTGRiUGZsN2hr/view?usp=sharing


domingo, 15 de marzo de 2015

VIDEO

VIDEO




Este vídeo hace parte de una serie de vídeos que abordan los aspectos culturales del español de Colombia, llamados "las cinco maneras de reconocer a un colombiano", producidos por Señal Colombia. Para esta actividad decidí empezar por el primer vídeo titulado "Allí". Este material contiene explicaciones muy detalladas de las características comunicativas de este tipo de gestos que utilizan los colombianos para comunicar, por esta razón, es ideal para un grupo de estudiantes extranjeros, estudiantes de ELE que se encuentren en un nivel intermedio como B1.
La actividad puede comenzar con una introducción al lenguaje de los gestos que son característicos en sus lenguas y en el español. Seguido a esto viene la presentación del vídeo, a través del cual, los estudiantes van identificando vocabulario y expresiones relacionadas con el tema y el docente va motivando este trabajo con preguntas relacionadas con la información del vídeo como por ejemplo ¿Qué se oculta detrás del gesto de señalar con la boca, según el vídeo?, ¿estás de acuerdo?. Finalmente, y como preámbulo a los siguientes vídeos, los estudiantes pueden comentar sobre otras formas características del español en Colombia.
Este tipo de actividades que incluyen los aspectos culturales son muy importantes y valiosos para las clases de ELE y en la red se encuentran muchos vídeos que se convierten en un material auténtico que apoya la enseñanza de estos elementos. Para los estudiantes extranjeros, este tipo de material es de gran apoyo porque les facilita el entendimiento del lenguaje que encuentran en otros espacios diferentes al aula de clase.


jueves, 12 de marzo de 2015

PODCAST

PODCAST



El podcast que realicé es de un cuento que puede ser utilizado para la enseñanza de español como lengua extranjera en diferentes niveles. En los niveles básicos se puede emplear para realizar un trabajo de identificación del vocabulario relacionado con las profesiones y con los animales, en los niveles más avanzados, con características y habilidades propias de las diferentes profesiones. 
Los estudiantes tienen la oportunidad de comentar su percepción del cuento, pueden realizar una clasificación de las profesiones, los animales que las representan, los rasgos característicos de dichas profesiones. El cuento maneja un vocabulario amplio que requiere ser explicado a fondo para comprender el mensaje final de la narración. 
Esta actividad de escucha puede generar espacios de discusión e inicia con una lista de profesiones que puede seguirse complementando con la ayuda de los estudiantes. Con esta se puede desarrollar una actividad diferente y entretenida para aprender vocabulario y algunas expresiones frecuentes en la lengua española.
El cuento es una publicación de ShowPlace, Bogotá, noviembre de 2005.

domingo, 1 de marzo de 2015

FLICKR




FOTO

La foto que elegí, hace referencia a las pasadas vacaciones con mi familia. Durante el mes de enero, pasamos un tiempo en Cancún, México como tiempo para conocer y descansar.
En este mágico lugar tuvimos la oportunidad de conocer nuevos lugares, disfrutar de playas muy bellas, aprender mucho de la historia de los mayas y visitar las ruinas de sus ciudades.
Las fotos siempre evocan recuerdos, cargados de detalles, de experiencias pasadas y de descripción. Es por esta razón, que las fotos se convierten en un importante elemento que motiva la comunicación.
Para una clase de ELE, una foto como esta se puede utilizar para hacer referencia a una actividad que tuvo lugar en el pasado e invitar a los estudiantes a elaborar una narración en pasado de forma oral o escrita en la que puedan contar la experiencia visitando un lugar diferente.
De igual manera, una foto como esta puede ser utilizada para realizar descripciones que incluyen muchos detalles, en la que los estudiantes pueden emplear un vocabulario relacionado con el lugar en el que se encuentran.

La foto fue tomada en mayo 21 de 2014 y pertenece a